top of page

HISTORIA DE COMBATE ENTRE ESPAÑOLES E INDIOS

En el sito denominándolas piedras se llevó acabo un gran combate entre españoles e indígenas .Los españoles al mando de PEDRO DE AÑASCO Y JUAN DE ANPUDIA lucharon contra los indígenas habitantes de esta región, donde los españoles por  poseer mejores armas, y el uso del caballo derrotaron a los indígenas los sobrevivientes  huyeron hacia la cordillera de la chapa y el cerro de catalina donde se ocultaron.

EL SACERDOTE MISTERIOSO

Se paseaba tranquilamente desde la casa cural hasta que estaba ubicada frente al parque hasta la iglesia, la cuál había sido construida en adobe de gran  amplitud y se erguía majestuosa en la colina, la iglesia poseía frontispicios  coloniales.

Desde el cerro de catalina se divisaba la torre blanca y dominante entre las colinas como si no existiera nada más.

Una tarde doña JACINTA TORIJANO de MANRIQUE, se acercó a la casa cural, con el propósito de lavarle al padre las sotanas; la puerta estaba a medio atrancar, y al tocarla esta se abrió y ella entró sin encontrar al sacerdote; tomando la decisión de buscar toda la ropa sucia que hubiese para que al regresar  él, encontrase todo limpio.

Ella revisó todas las piezas pero no encontró la ropa, entró al llamado cuarto de san alejo y vio allí un gran baúl tallado en arte quiteño.

Este siempre permanecía bajo llave, pero ese día el sacerdote había olvidado la seguridad de este, la curiosidad de Jacinta la incitó a mirar el contenido del baúl… pero vaya sorpresa ¡tres enormes talegos¡; uno de ellos estaba lleno billetes, el otro eran morrocotas de plata y la tercera contenía morrocotas de oro.

La mujer en medio del susto volvió y cerró procurando que todo quedara como estaba y salió de prisa; al salir al portón chocó de frente con el sacerdote al punto que casi lo tumba y este sorprendido le pregunta ¿ que pasa hija mía, viniste a lavar ropa, está detrás del lavadero en una talega negra.

Doña JACINTA quedó muda, alcanzando a decir solamente ujum.

Y volteó a cumplir con su tarea, el sacerdote no sospechó nada porque confiaba mucho en ella y además ella era muy colaboradora en las actividades de la parroquia y por otra Jacinta nunca había esculcado nada, pero el sacerdote pensó que de la forma que entró Jacinta, podía entrar otra persona con fines diferentes aunque el pueblo era muy pacífico y la gente era muy decente y nunca había pasado nada excepto las peleas de los borrachos los fines de semana y uno que otro herido por la misma causa.

El sacerdote decidió enterrar los talegos así: Uno en el patio, otro en el cuarto de san alejo y el otro al lado de árbol de mango de la parte de atrás de la casa cural.

Todo lo hizo solo para no dejar testigos, días después la curiosidad de doña Jacinta hizo que buscara de nuevo en el baúl y estaba cerrado pero al pulsearlo estaba muy liviano, lo que la hizo pensar que el cajón estaba vacío; por lo que no le quedó duda que los movimiento de tierra que ella había visto correspondían al ocultamiento de los tesoros.

Al morir el sacerdote y pasado algún tiempo se empezó a escuchar el rumor de un ser misterioso consistente en un sacerdote sin cabeza que es desplaza desde la iglesia hasta la casa cural que posteriormente fue trasladada al frente de la iglesia y allí se construyó la cárcel municipal donde detenidos y guardianes en muchas ocasiones sufrieron con la aparición de este espanto. 

 

LOS PRICIPALES ACONTECIMIETO S QUE HA TENIDO LA POBLACION EN LOS ULTIMOS AÑOS

 

Podemos citarla conformación del viejo acueducto de santo domingo, donde inicialmente se instaló unas llaves públicas para que la gente recogiera agua y lavará la ropa

El paso del caballo o mula al trote y posterior mente al cerro. El transporte a  caballo hacia la ciudad de Popayán se hacía en tres  días de camino y las personas que  viajaban a estudiar amanecían  allá hasta que terminaba el año. Época en que regresaban a sus hogares.

HISTORIA DE BUENOS AIRES CAUCA

Fundada el 20 de julio de 1823 por los señores Acosta, Muñoz, Vidal, Marcos, Mateo y Leandro León.

Bajo el nombre de san pedro, sitio donde aún existen ruinas de los muros o cimientos que conformaban las casa de los habitantes. En sitio duro aproximada mente 50 años posterior mente se trasladó el pueblo por circunstancia presumiblemente buscando mejor ubicación, por las fuertes tempestades que azota la zona del cerro y se trasladó al sitio denominado SANTO DOMINGO ,allí perduro algunos años y posteriormente  se trasladó al sitio actual.

Las casas que se construyeron inicialmente eran de bahareque y algunas en paredes de adobe, con techo de paja, puertas de tablas, piso de tierra corredores en  piedra.

Sus calles empedraron  por acción de sus mismos habitantes quienes tomaron a lomo de mula  hicieron llegar las piedras que traían desde el rio teta los mismo habitantes colocaron e hicieron el empedrado que duro hasta hace poco. Cuando se inició el pavimento empedrado acción del modernismo fue destruido de una forma inicial como se hizo.

OCUPACIÓN DE LOS HABITANTES

Los habitantes de la población desde sus inicios de la fundación se dedicaron a la  arteria posteriormente la minería y la agricultura de pan coger.

Cada familia que conformaba la población de Buenos Aires cauca, tenía sus propios medios de transportes que era hallar y desde sus fincas traían el fin de semana sus productos. Y utilizaban el caballo  como medio para viajar a Santander y a Popayán.

Muchos de los habitantes en la época de guerra escondieron sus riquezas especialmente oro y alejas en lo que hoy Han dado como resultado los entierros y lo hacían por temor de que llegara la guerra y lo perdieran todo estos habitantes escondían sus tesoros en las ´paredes de casas o en los pisos de los cuartos sin informarle a nadie del hecho.

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page